domingo, 19 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique: desafíos y riesgos de la sindicación de contenidos en los sitios web

La sindicación de contenidos es un sistema que permite ordenar y clasificar distintos contenidos de los sitios Web de distribución masiva. Por ejemplo Microsoft y Netscape desarrollaron canales con el objetivo de sintetizar temáticamente los sitios Web a través de barras de canales, es decir una síntesis de publicaciones on-line.
Estos mismos canales, generaron un formato llamado RDF (Resource Description Framework) y su principal objetivo es proveer un formato global de recursos en línea.
Hoy, la anteriormente llamada RDF y actualmente denominada RSS, permite a los desarrolladores y editores publicar módulos RSS en sus archivos y hacer comentarios encadenados llamados comúnmente “threding”.
Un archivo RSS es una descripción estructural de un sitio Web o de un conjunto de sitios Web o lectoras, que permiten recuperar -mediante filtros- información categorizada.
Gracias a que la información se encuentra encapsulada en un formato estructurado, el autor puede manipular la información que es creada por única vez, para luego ser distribuida y acceder a dicha información desde diferentes sitios Web.
El principal objetivo de la creación de los RSS es facilitar la sindicación o distribución masiva de los contenidos de la Web.
Hoy en día uno de los sindicadores más grandes es Moreover.com que almacena diariamente 5.500 diarios y fuentes de contenidos del mundo dividiendo los resultados en 280 categorías.
¿Cómo funciona? Es sencillo, es sólo un método mecánico que y desprovisto de total inteligencia pero muy útil y consiste en la recuperación de datos cómo los títulos y links de cada una de las páginas, y los encuentra por medio de la lectura del HTML para posteriormente guardarlos en sus correspondientes categorías y generar así una serie de archivos RSS para cada una de ellas.
Pero entonces: ¿Cómo funcionan los agregadores RSS?
Obtienen la información a través de (feeds) que cumplen con las especificaciones RSS, que desglosa cada entrada o artículo publicado buscando el título, la descripción y su link directo. Además, el RSS permite a los editores intercambiar contenidos con otros sitios.

Uno de los riesgos que los agregadores RSS tienen, es que son extraordinariamente glotones, ya que chequean constantemente los sitios Web que emplean el servicio de RSS, siempre en búsqueda de nuevos contenidos.
Podemos comparar a un humano que probablemente recorre los titulares de un diario on line una vez al día, con los agregadores que examinan el sitio una vez por hora o aún más seguido.
A medida que los RSS se van difundiendo, y los usuarios de Internet lo adoptan, los bloggers y los sitios Web comienzan a sentir el peso de miles de pings por hora (Packet Internet Grouper), se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco).
Otro posible riesgo es que la información publicada por el autor en formato RSS puede ser aceptada por un servicio remoto llegando a manipular si se quisiera dicha información. Tanto los textos como las imágenes publicadas pueden ser copiadas, editadas y modificadas perdiendo así la autenticidad de lo publicado originalmente.

2°] Describa y explique: las diferencias de un weblog con una página web

Podemos definir a una página web como un documento electrónico que tiene un contenido estructurado de información adaptada a la www (World Wide Web) y se presenta generalmente en formato HTML.
Se puede acceder mediante un navegador de internet y ser actualizada por medio de un grupo de Administradores o de Webmasters, con la información que brinda el usuario o por el mismo administrador.
Una página web tiene contenidos que pueden ser vistos o escuchados por el usuario final, por ejemplo: Textos, imágenes, audio, gráficas vectoriales, Adobe Flash, hipervínculos, vínculos, marcadores, etc.
El host o computadora local, sirve para poder cargar la página web y el mismo puede restringir las páginas a una red privada. La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina "HOSTING".
Ahora pasaremos a la descripción de un Weblog. El término blog proviene de la palabra weblog, web (significa que utiliza una página web) y log (en ingles significa diario).
Podemos afirmar que un weblog es una página adaptada a una bitácora de permanente actualización y cronológicamente organizado dándole un orden a la información.
Un weblog también permite a cualquier cibernauta, acceder a una publicación y tener la posibilidad de opinar o compartir el tema con otros blog. También debatir o agregar vínculos para relacionar la información de interés por parte de los usuarios entre sí. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.

3°] Defina y conceptué: cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich

Según Manovich propone cuatro características de los nuevos medios digitales, estas son:
Llamamos nuevos medios digitales a la comprensión popular de nuevos medios con el uso de una computadora para la distribución y exhibición, más que con la producción. La identidad de los medios ah cambiado de manera más drástica que la de la computadora, y podemos diferenciarlas de cuatro formas:

REPRESENTACION NUMERICA: Los objetos de los nuevos medios, ya se creen partiendo de cero o sufran un cambio a partir de fuentes analógicas, se componen de número digital. Estas representaciones numéricas que desencadenan dos consecuencias fundamentales: que un objeto de los nuevos medios sea descripto en términos formales (matemáticos); o que un objeto de los nuevos medios sea sometido a una manipulación algorítmica.Esto quiere decir, que en resumen, los medios con el uso se vuelven programables.

MODULARIDAD: Es una característica que se puede mencionar además como la estructura fractal de los nuevos medios. Siempre posee la misma estructura a diferentes escalas, el objeto de los nuevos medios presenta siempre la misma estructura modular. Los elementos mediáticos (sonidos, imágenes, etc.) son representados como colecciones de muestras discretas, unos elementos que se agrupan en objetos de mayor escala, pero que siguen manteniendo sus identidades por separado.

AUTOMATIZACION: La codificación numérica de los medios y la estructura modular de sus objetos, permiten automatizar muchas de las operaciones implicadas en su creación, manipulación y acceso. Por tal motivo puede eliminarse la intencionalidad humana del proceso creativo.

VARIABILIDAD: Un objeto de los nuevos medios, no es algo fijado de una vez para siempre, sino que puede existir en distintas versiones, que potencialmente son infinitas.

4°] Describa y analice desde el concepto de interacción (Manovich) el sitio https://www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.

Los nuevos medios digitales son interactivos, mientras que los viejos dónde el orden de presentación está fijado. Ahora el usuario puede interactuar con un objeto mediático y puede elegir que elementos se muestran y qué rutas seguir generando así una única obra lo que permite que el usuario se vuelva coautor de la obra.La moderna interfaz de usuario es interactiva por definición pues, a diferencia de las primeras interfaces, como el proceso por lotes, nos permite controlar el ordenador en tiempo real manipulando la información que se muestra en la pantalla. Por tanto, denominar interactivo a los medios informáticos carece de sentido; no hace sino afirmar el hecho más básico de las computadoras.El propio principio de hipervínculo, que es el punto de partida de los medios interactivos, objetiva el proceso de asociación, que suele tenerse por central en el pensamiento humano.
En resumen se nos pide que sigamos unas asociaciones programadas de antemano y de existencia objetiva.
Por lo tanto, los nuevos medios digitales interactivos son el futuro, y de ahora en más el usuario se sentirá partícipe y podrá desarrollar sus actividades en tiempo real, sencilla y rápidamente.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.



Este video nos muestra una mesa interactiva que nos permite realizar numerosas funciones con el nuevo sistema de multitoque (sin la necesidad de un teclado o mouse).
En el video se contestan las siguientes preguntas:
¿En qué consiste la Digital Interactive Table?
¿Cómo surgió esta idea?
¿Actualmente se comercializa?
¿Será de uso común en un futuro próximo?
¿Por qué aún Microsoft no ha sacado su interfaz al mercado?
¿En qué se diferencia la DIT de la Surface de Microsoft?

http://blog.campus-party.es/

miércoles, 15 de octubre de 2008

miércoles, 1 de octubre de 2008

Maravilla en sus ojos (Afiche de publicidad)













La creación de la imagen llamada "Maravilla en sus ojos", fue diseñada y creada a partir de la relación entre las imágenes obtenidas. Los software utilizados son los siguientes:
CorelDRAW X4
Corel PHOTO PAINT X4
Photoshop CS3

El tratamiento que le asigné a la imagen del ojo fue básicamente el cortado (con la herramienta Bézier), pegado y rotación de objetos, como así también la variación de colores y efectos. Lo primero que hice fue quitar la imagen que se encontraba en el iris del ojo, y proseguí con el corte del unicornio para posteriormente montarlo y obtener un trabajo casi terminado. Con Photoshop varié los colores usando el modo de mascara rápida, y variando los tonos y matices en los ajustes de imagen. Para resaltar aún más, decidí clonar el unicornio y así rellenar el espacio vacio agregándole a cada uno, sombras del mismo tono de colores. La tipografía tiene un proceso de mezcla y sombra interactiva para darle mayor profundidad y también coloreada en tonos similares a la imagen.

Imágenes seleccionadas:

Idea Creativa (Hoja de revista)

La imagen interpreta a un niño imaginando su objetivo y luego el elemento que usará para el desarrollo del mismo. Es una idea sencilla pero que abarca grandes expectativas en un niño, poder ver y imaginar en su mente esa idea creativa y plasmarla a través del dibujo. Para la edición de la imagen se uso programas como CorelDRAW X4, PhotoShop Cs 3 y Corel PHOTO PAINT X4.

Primero seleccioné la imagen de las sillas como base, luego recorte cuidadosamente en Corel el contorno del niño usando la herramienta Bézier y luego con la herramienta Forma convertí a curvas para seguir perfectamente el contorno. También agregué dos formas de notas para dar la sensación de pensamiento y en cada una agregué por una lado los lápices y por otro el auto ambos ocultos bajo la primer capa. Use sombras detrás de las formas de notas y del niño para agregar profundidad. Por último la tipografía es sencilla, con una pequeña sombra en perspectiva que le da el efecto como si estaría flotando.


Imágenes :
















miércoles, 24 de septiembre de 2008

Combinatorio color (Tarjeta o programa de mano)











La idea nace a partir de la combinación de los colores, el verde del fondo, con el verde de la remera y el de los segmentos de vidrio.
Se desarrolló en base a tres programas de diseño: CorelDRAW X4, PhotoShop CS 3 y Corel PHOTO PAINT CS3.
Comencé con ubicar dos rectángulos del mismo diámetro con uno de sus vértices en el centro de la imagen.
Luego en Corel Draw con los vectores recorte el contorno de la chica, esto me permitió poder ubicarla imagen en una capa inferior para que la misma quede detrás y no tape sus piernas.
Por último la tipografía tiene un degradado de colores del verde claro al verde oscuro, obtenidos por medio de la herramienta Mezcla de Corel Draw.
El contorno de la letra está remarcado por una línea fina de color negro detrás del relleno y escalada con la imagen.
Por último la integración de la sombra con una baja intensidad de color negro.

Imágenes:


martes, 16 de septiembre de 2008

¿Nuevo perfil del blogger hispanoparlante?

Fernando Garrido y Tíscar Lara hicieron una tercera encuesta a bloggers hispanos.
Los datos que obtuvieron de dicha encuesta fueron los siguientes:

  • Blogger es la herramienta más usada para actualizar un blog seguida por WordPress.
  • 21% de los bloggers españoles pagan por hospedar su blog.
  • 31% usa licencias Creative Commons. La española es la más usada con 37,8% seguida muy de cerca por la chilena, con 36,7%.
  • Apenas el 17,6% de los encuestados ha ido a un beers & blogs.
  • Los países más representados en la blogósfera hispana son España con un 46%, el segundo es México con un 14%, Argentina con 9% y Chile con 8%.

Jueves 28 de febrero de 2008

http://weblogs.clarin.com/weblogs/archives/2008/02/nuevo_perfil_del_blogger_hispanoparlante.html

Blogosfera, sistema del futuro!

Blogosfera, blogsfera, blogalaxia o blogósfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y definido su propia cultura. Por lo tanto, la blogosfera como palabra y concepto es inherente a los weblogs.
Podemos considerar la Blogosfera como un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en internet.
Mientras que los blogs por sí mismos son sólo un formato en la web, la interconexión de estos es un fenómeno social: al verlos como un todo se pueden determinar claramente tendencias, gustos, popularidad de sitios, objetos, productos, música, películas, libros, como si fuera un ente colectivo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Blogosfera

¿Qué es la Web 3.0?

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como Ajax. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.


Diferencias entre la web 1.0, la web 2.0 y la web 3.0.


  • Web 1.0 - Personas conectándose a la Web

  • Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.

  • Web 3.0 - Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.

http://www.unblogenred.es/que-es-la-web-30/

http://3tec.blogspot.com/2008/01/web-30.html

jueves, 11 de septiembre de 2008

The Weblog Handbook, Universo del Blog. Rebecca Blood

Según Rebecca Blood divide los weblogs en: blogs, diarios y filtros.Los blogs continúan en formato de los diarios personales, en ellos se encuentran links a sitios externos, a diarios o a noticias siempre es en forma casual. Este formato era inexistente en 1997, cuando Cameron lanzó la primera piedra fue el formato dominante desde mediados del 2000, aunque la duración media de su vida es relativamente corta. Los diarios exhiben posteos mucho más largos y más razonados. El corazón de la forma weblogs son las propias rumiaduras del autor. Lo que distingue a estos weblogs a diferencia de los prehistóricos diarios personales on line es que tienden a hacer más un trabajo de formulación de ideas que un registro de eventos. Una línea, un link o dos y nada de opinión ni comentarios. Un caso paradigmático es Roxanova.com. De lo que se trata en los weblogs de tipo filtro, es de realzar la realidad documentada en otros sitios.

http://www.rebeccablood.net/

¿Por qué los blogs no son un negocio?

Sabemos que no es posible ganar dinero publicando blogs, siendo el fin de una ilusión de los contenidos pagos on line. Los weblogs descienden el nivel de calidad de las publicaciones por la masiva amateurización de autores y por otra parte, una devaluación absoluta del precio.
Esto lo convierte en un medio tan eficiente para la distribución de la palabra escrita convirtiendo el proceso de publicación en un sistema financieramente irrelevante.
Pero la publicación masiva no implica la profesionalización de la masa, por el contrario, la amateurización masiva. Que cualquier persona tenga la facilidad para poder publicar no quiere decir que llegue a convertirse en un autor profesional.
De no existir los blogs, nunca hubiesen ganado dinero publicando, menos lo harán ahora, al competir con escritores profesionales que publican sus obras en el mismo medio siendo estos devaluados por la presencia de los amateurs.
La conclusión es que el error más grande que puede haber es imaginar cobrar por lo que debe ser gratuito.
Bloggear es hoy un hobby y un regalo que nos ofrece la tecnología, que no ha generado la sindicación de millones, sino una fuente inagotable de pequeños grupos compuestos por miles o decenas de miles de personas que sería imposible de mantener o generar en el mundo real.
La amateurización que genera internet, tiene un valor incalculable.
Pero lo más interesante de los blogs es que generan conversaciones que nos interesan, conversaciones en las que solo ser parte de ellas es una recompensa que ningún dinero podría sustituir jamás.

http://www.baquia.com/noticias.php?id=1584

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Wikis y escritura colaborativa

Wiki tiene como significado "rápido", es un sitio web colaborativo que puede ser editado libremente por varios usuarios. Es un sitio Web llevado adelante por el trabajo colectivo de muchos autores. Es similar a un blog en estructura y lógica, pero le permite a cualquiera editar sus contenidos, aunque hayan sido creados por otros autores. Suele usarse en trabajos colectivos, entre los que destaca la enciclopedia WikipediaColección de sitios web de hipertexto, cada uno de ellos puede ser visitado y editado por cualquier persona. Tecnología especialmente diseñada para la publicación colectiva y abierta en la que el trabajo colaborativo se lleva a cabo por medio del propio interfaz web y enlaces de palabras. Uno de los ejemplos que ha logrado el éxito es la Enciclopedia libre Wikipedia. El término también es usado para designar las herramientas que se usan para crear un wiki (motores de wikis). Wiki es un espacio en el que varias personas pueden añadir, corregir, reajustar y eliminar información dentro de un mismo sistema documental. O también se define como una colección de páginas sobre un determinado tema que cualquier usuario puede leer y modificar.



http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

El futuro de la red - La Web semántica

La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.

http://www.noticias.com/noticia/web-semantica-liderara-nueva-generacion-internet-im.html

http://3tec.blogspot.com/2008/01/web-30.html

Distribución de contenidos y escritura colaborativa

Hoy en día se han desarrollado importantes cambios en las tecnologías de la información y de la comunicación. En el caso de Internet, esta transformación ha ayudado a acceder y consultar la información más fácilmente. No sólo estamos viviendo cambios en la forma de cómo se accede a la información, sino también en el modo cómo se está generando. Una de esas nuevas maneras de configurar la información es la escritura colaborativa por parte de personas o de comunidades que utilizando la comunicación en línea mediante Internet y mediante un conjunto de herramientas de software ya sea Blogger o wiki, realizan aportaciones individuales para crear un documento en específico, utilizando todos ellos las mismas normas, metodologías y el mismo objetivo previamente establecido.
Se puede utilizar la escritura colaborativa en espacios virtuales a donde se guardan o archivan los artículos de diversas personas que colaboran en un tema en particular. Actualmente existen gran cantidad de weblogs, los cuales pueden tener distintas temáticas, como: noticias, tecnología, política, literatura, etc.
Las ventajas de utilizar la escritura colaborativa se presentan en el momento de realizar un documento, porque se unen todas las capacidades y experiencias de los integrantes de determinado equipo, enriqueciendo y haciendo más completo el documento en cuanto a su contenido.
La facilidad para acceder a las comunidades colaborativas, se basa en:
La adquisición y el uso de diversas herramientas, como: Blogger, WordPress y wiki, que no son tan complejas en su manejo. Además, su precio es accesible para incluirlas en cualquier desarrollo.
El medio de comunicación para estas herramientas, que es Internet, por lo que el acceso puede hacerse desde casi cualquier lugar.
Como puede observarse, en el ámbito de las publicaciones digitales son muchas las ventajas, facilidades y múltiples opciones para desarrollar documentos con escritura colaborativa. Esta tecnología ayuda a generar documentos más completos en contenido, así como generar una nueva cultura de la escritura que enriquece más la comunicación.