domingo, 19 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique: desafíos y riesgos de la sindicación de contenidos en los sitios web

La sindicación de contenidos es un sistema que permite ordenar y clasificar distintos contenidos de los sitios Web de distribución masiva. Por ejemplo Microsoft y Netscape desarrollaron canales con el objetivo de sintetizar temáticamente los sitios Web a través de barras de canales, es decir una síntesis de publicaciones on-line.
Estos mismos canales, generaron un formato llamado RDF (Resource Description Framework) y su principal objetivo es proveer un formato global de recursos en línea.
Hoy, la anteriormente llamada RDF y actualmente denominada RSS, permite a los desarrolladores y editores publicar módulos RSS en sus archivos y hacer comentarios encadenados llamados comúnmente “threding”.
Un archivo RSS es una descripción estructural de un sitio Web o de un conjunto de sitios Web o lectoras, que permiten recuperar -mediante filtros- información categorizada.
Gracias a que la información se encuentra encapsulada en un formato estructurado, el autor puede manipular la información que es creada por única vez, para luego ser distribuida y acceder a dicha información desde diferentes sitios Web.
El principal objetivo de la creación de los RSS es facilitar la sindicación o distribución masiva de los contenidos de la Web.
Hoy en día uno de los sindicadores más grandes es Moreover.com que almacena diariamente 5.500 diarios y fuentes de contenidos del mundo dividiendo los resultados en 280 categorías.
¿Cómo funciona? Es sencillo, es sólo un método mecánico que y desprovisto de total inteligencia pero muy útil y consiste en la recuperación de datos cómo los títulos y links de cada una de las páginas, y los encuentra por medio de la lectura del HTML para posteriormente guardarlos en sus correspondientes categorías y generar así una serie de archivos RSS para cada una de ellas.
Pero entonces: ¿Cómo funcionan los agregadores RSS?
Obtienen la información a través de (feeds) que cumplen con las especificaciones RSS, que desglosa cada entrada o artículo publicado buscando el título, la descripción y su link directo. Además, el RSS permite a los editores intercambiar contenidos con otros sitios.

Uno de los riesgos que los agregadores RSS tienen, es que son extraordinariamente glotones, ya que chequean constantemente los sitios Web que emplean el servicio de RSS, siempre en búsqueda de nuevos contenidos.
Podemos comparar a un humano que probablemente recorre los titulares de un diario on line una vez al día, con los agregadores que examinan el sitio una vez por hora o aún más seguido.
A medida que los RSS se van difundiendo, y los usuarios de Internet lo adoptan, los bloggers y los sitios Web comienzan a sentir el peso de miles de pings por hora (Packet Internet Grouper), se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco).
Otro posible riesgo es que la información publicada por el autor en formato RSS puede ser aceptada por un servicio remoto llegando a manipular si se quisiera dicha información. Tanto los textos como las imágenes publicadas pueden ser copiadas, editadas y modificadas perdiendo así la autenticidad de lo publicado originalmente.

2°] Describa y explique: las diferencias de un weblog con una página web

Podemos definir a una página web como un documento electrónico que tiene un contenido estructurado de información adaptada a la www (World Wide Web) y se presenta generalmente en formato HTML.
Se puede acceder mediante un navegador de internet y ser actualizada por medio de un grupo de Administradores o de Webmasters, con la información que brinda el usuario o por el mismo administrador.
Una página web tiene contenidos que pueden ser vistos o escuchados por el usuario final, por ejemplo: Textos, imágenes, audio, gráficas vectoriales, Adobe Flash, hipervínculos, vínculos, marcadores, etc.
El host o computadora local, sirve para poder cargar la página web y el mismo puede restringir las páginas a una red privada. La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina "HOSTING".
Ahora pasaremos a la descripción de un Weblog. El término blog proviene de la palabra weblog, web (significa que utiliza una página web) y log (en ingles significa diario).
Podemos afirmar que un weblog es una página adaptada a una bitácora de permanente actualización y cronológicamente organizado dándole un orden a la información.
Un weblog también permite a cualquier cibernauta, acceder a una publicación y tener la posibilidad de opinar o compartir el tema con otros blog. También debatir o agregar vínculos para relacionar la información de interés por parte de los usuarios entre sí. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.

3°] Defina y conceptué: cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich

Según Manovich propone cuatro características de los nuevos medios digitales, estas son:
Llamamos nuevos medios digitales a la comprensión popular de nuevos medios con el uso de una computadora para la distribución y exhibición, más que con la producción. La identidad de los medios ah cambiado de manera más drástica que la de la computadora, y podemos diferenciarlas de cuatro formas:

REPRESENTACION NUMERICA: Los objetos de los nuevos medios, ya se creen partiendo de cero o sufran un cambio a partir de fuentes analógicas, se componen de número digital. Estas representaciones numéricas que desencadenan dos consecuencias fundamentales: que un objeto de los nuevos medios sea descripto en términos formales (matemáticos); o que un objeto de los nuevos medios sea sometido a una manipulación algorítmica.Esto quiere decir, que en resumen, los medios con el uso se vuelven programables.

MODULARIDAD: Es una característica que se puede mencionar además como la estructura fractal de los nuevos medios. Siempre posee la misma estructura a diferentes escalas, el objeto de los nuevos medios presenta siempre la misma estructura modular. Los elementos mediáticos (sonidos, imágenes, etc.) son representados como colecciones de muestras discretas, unos elementos que se agrupan en objetos de mayor escala, pero que siguen manteniendo sus identidades por separado.

AUTOMATIZACION: La codificación numérica de los medios y la estructura modular de sus objetos, permiten automatizar muchas de las operaciones implicadas en su creación, manipulación y acceso. Por tal motivo puede eliminarse la intencionalidad humana del proceso creativo.

VARIABILIDAD: Un objeto de los nuevos medios, no es algo fijado de una vez para siempre, sino que puede existir en distintas versiones, que potencialmente son infinitas.

4°] Describa y analice desde el concepto de interacción (Manovich) el sitio https://www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.

Los nuevos medios digitales son interactivos, mientras que los viejos dónde el orden de presentación está fijado. Ahora el usuario puede interactuar con un objeto mediático y puede elegir que elementos se muestran y qué rutas seguir generando así una única obra lo que permite que el usuario se vuelva coautor de la obra.La moderna interfaz de usuario es interactiva por definición pues, a diferencia de las primeras interfaces, como el proceso por lotes, nos permite controlar el ordenador en tiempo real manipulando la información que se muestra en la pantalla. Por tanto, denominar interactivo a los medios informáticos carece de sentido; no hace sino afirmar el hecho más básico de las computadoras.El propio principio de hipervínculo, que es el punto de partida de los medios interactivos, objetiva el proceso de asociación, que suele tenerse por central en el pensamiento humano.
En resumen se nos pide que sigamos unas asociaciones programadas de antemano y de existencia objetiva.
Por lo tanto, los nuevos medios digitales interactivos son el futuro, y de ahora en más el usuario se sentirá partícipe y podrá desarrollar sus actividades en tiempo real, sencilla y rápidamente.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.



Este video nos muestra una mesa interactiva que nos permite realizar numerosas funciones con el nuevo sistema de multitoque (sin la necesidad de un teclado o mouse).
En el video se contestan las siguientes preguntas:
¿En qué consiste la Digital Interactive Table?
¿Cómo surgió esta idea?
¿Actualmente se comercializa?
¿Será de uso común en un futuro próximo?
¿Por qué aún Microsoft no ha sacado su interfaz al mercado?
¿En qué se diferencia la DIT de la Surface de Microsoft?

http://blog.campus-party.es/

No hay comentarios: